
Aportar herramientas al profesorado, personal técnico-pedagógico y en puestos de dirección de Educación Básica; personal docente de Educación Media Superior, Superior y profesionales sobre conocimientos disciplinares, didácticas y fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana para que diseñen y formulen experiencias de aprendizaje significativ
Aportar herramientas al profesorado, personal técnico-pedagógico y en puestos de dirección de Educación Básica; personal docente de Educación Media Superior, Superior y profesionales sobre conocimientos disciplinares, didácticas y fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana para que diseñen y formulen experiencias de aprendizaje significativas en la enseñanza de la historia, con la inducción del pensamiento crítico, la conciencia histórica, la identidad cultural
y la formación ciudadana.

1. Siglo XIX en México: Independencia, Reforma y República Restaurada.
- 2 semanas (14 horas sincrónicas / 10 horas asincrónicas)
2. Ascenso y consolidación del régimen porfirista y la revolución armada.
- 2 semanas (14 horas sincrónicas / 10 horas asincrónicas)
3. El régimen posrevolucionario: formación del Estado contemporáneo.
- 1 semana
1. Siglo XIX en México: Independencia, Reforma y República Restaurada.
- 2 semanas (14 horas sincrónicas / 10 horas asincrónicas)
2. Ascenso y consolidación del régimen porfirista y la revolución armada.
- 2 semanas (14 horas sincrónicas / 10 horas asincrónicas)
3. El régimen posrevolucionario: formación del Estado contemporáneo.
- 1 semana (7 horas sincrónicas / 5 horas asincrónicas)
4. México en la actualidad.
- 2 semanas (14 horas sincrónicas / 5 horas asincrónicas)
5. Historia de Tamaulipas: del siglo XIX al XXI.
- 1 semana (7 horas sincrónicas / 5 horas asincrónicas)
6. Enseñanza de la historia y el modelo de educación histórica.
- 1 semana (7 horas sincrónicas / 5 horas asincrónicas)
Se adjunta la información completa del diplomado.